María inició su aventura artística de forma muy temprana, apenas a los 3 años ingresó a una academia de ballet que se encontraba cerca de las tiendas de su familia; se tomó tan en serio las clases, que a los 6 años consiguió entrar a la reconocida escuela de Andrés Soler de la Anda.
Estando ahí conoció a las actrices Carmen Montejo y a doña Prudencia Grifell, quienes se dieron cuenta de las habilidades de la niña y fue a partir de esto que consiguió su primer trabajo en el medio artístico.
Maria Antonieta de las Nieves
Siguió aprendiendo y estudiando esta faceta, por lo que conoció a una persona con gran importancia en el medio para ese entonces, se trata de Enrique Alonso, quién la hizo a debutar un 29 de abril en un cuento llamado “Pájaro Azúl”; siendo el papel estelar María Rojo y nuestra María hacía el papel de enfermera, con una interpretación corta.
A pesar de ser trabajos pequeños, le abrín las puertas para más trabajo; muchas personas la comenzaron a conocer y la llamaban para contratos importante.
Para el año 1957, participó en su primera película llamada “Pulgarcito”, haciendo el papel de una de las hijas del ogro; ahí utilizó por primera vez su nombre artístico “Antonieta de las Nieves”. Un año más tarde empezó a hacer doblajes para películas y series de televisión, trabajo que ha realizado durante toda su vida.
A partir de este nuevo trabajo y por consejo de su mamá, comenzó a estudiar doblaje.
A los 13 años ya era toda una profesional en el área del doblaje, por lo que se encargó de doblar las voces de grandes personajes de la televisión, entre ellos “Merlina” en los “Locos Adams”, de “Eddy” en la “Familia Monster”, “Batichica” en “Batman” y la “Mujer Invisible” en los “Cuatro Fantásticos”.
A pesar de la corta edad, ya realizaba contratos importantes, pero para ese entonces, su familia pasaba por problemas económicos, por lo que el dinero de María Antonieta, se destinaba a cubrir necesidades.
Su hermana mayor, Deicilia sufría una extraña enfermedad de obesidad y luego de luchar por 16 años, falleció al tener María Antonieta 15 años de edad. A partir de esta triste noticia, su mamá se enfermó y tuvieron que brindarle todos los cuidados.
Luego de estar dedicada por completo al doblaje, María Antonieta volvió a participar en televisión, esta vez en el programa llamado “Cordero y el Oso”, antes de esto participó en telenovelas de Ernesto Alonso llamadas “Estafa de amor” y “La Leona” en el año 1961.
Estando ahí, María Antonieta conoció al productor del programa “Sabados de la Fortuna”, Eduardo Alator, quién la invitó a suplir a una de las actrices principales que actuaban en los sketches del programa que casualmente escribía Chespirito.
En dicho sketch protagonizó un personaje apodado “Mococha Pechocha pero Babocha”, acompañada del famoso “Doctor Chapatín”. Por el buen papel que desempeñó, quedó contratada inmediatamente.
Su trabajo con Chespirito comenzó apenas a los 18 años de edad, en los proyectos de “El ciudadano Gómez” y “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada”.
Para el año 1971 y con apenas 20 años, en el programa llamado “Chespirito”, María Antonieta anunció su matrimonio con Gabriel Fernandez, reconocido actor y locutor de la época. A los 21 años se casó, siendo padrino de bodas nada más y nada menos que Ramon Valdés.
En 1973 “el Chavo” llegó a la televisión y fue ahí cuando apareció la gran “Chilindrina”.
Al mismo tiempo que participara en el famoso programa de Chespirito, también actuó en películas como “Sor Batalla”, “El más valiente del mundo”, en donde compartió créditos con Daniel Bisogno.
Ese mismo año (1973) llegó la noticia que estaba embarazada, y con el éxito del programa del “Chavo del 8” que estaba comenzando a adquirir, era muy difícil que la Chilindrina no apareciera, por lo que hicieron de todo para disimular su embarazo. Trabajó en el programa hasta casi 15 días antes de tener a Gabriel, su hijo.
El último episodio que grabó antes de su incapacidad por maternidad, fue el episodio de los “toreros”, dónde para ese momento y por las circunstancias obvias, se le dificultaba ejercer al personaje.
El 30 de septiembre de 1973 nació Gabriel, primer y único hijo biológico de María Antonieta; ya que dos años antes adoptó como propia a Verónica, hija de Gabriel, quién perdió su esposa en un accidente, cuando Verónica tenía 6 años de edad.
Una oportunidad laboral importante, hizo que para el año 1973 decidiera abandonar el proyecto de Chespirito; su nueva casa sería canal 13 de México, en un programa llamado “Pampa Pipiltzin”. El canal pertenecía al gobierno y mucha gente de participaba en decisiones sin saber nada del mundo televisivo; eso generó muchos conflictos y problemas, nunca soluciones.
Para el año 1975, María Antonieta se encontró casualmente con Chespirito en la Anda (Asociación Nacional de Actores); luego de conversar, Chespirito le ofrecio nuevas condiciones para que ella regresara al programa, algo que le interesó.
Participó activamente con Chespirito en sus programas, desde su regreso en 1975 hasta el último programa grabado en 1994. Durante este tiempo, además de los programas de Chespirito, continuó trabajando en lo que ella se desempeñaba, realizando doblajes, comerciales, música, además de acompañar al elenco en sus presentaciones en vivo local e internacionalmente.
Para 1994, año en que finalizó el proyecto “Chespirito”; María Antonieta quería mantenerse en televisión, por lo que escribió un piloto, pero el programa presentó muchos problema para salir al aire y luego de solucionar distintos conflictos que para ella resultaban inexplicables, el programa al fin salió al aire.
María Antonieta logró lleva a su famosa “Chilindrina” al cine, algo que no gustó a Chespirito, ya que siempre tuvo como política, no llevar a ninguno de sus personajes a la pantalla grande. Este fue la primera diferencia existente entre ellos.
Luego de intentar varios proyectos en cine y televisión, pero no logran el éxito esperado; María Antonieta se dedicó a viajar por américa latina, siempre ligada a un circo, en donde en compañía de su inseparable Chilindrina, realiza presentaciones para el disfrute de ese público que la admira y quiere estar cerca de ella.
Maria Antonieta de las Nieves presentó oficialmente su libro
Para marzo del 2015, presenta oficialmente un libro que reúne gran cantidad de historias y anédodas durante su amplia carrera; el título del libro es “Había una vez una niña en una vecindad”, con el que espera acercarse más a su público.
Actualmente se encuentra realizando giras con su personaje, al mismo tiempo que se presenta en distintos programas de televisión como invitada especial; María Antonieta tiene mucho que contar y aprovecha los espacios para compartir con quién la quiere.
nunca me enteré de esto jaja
ResponderEliminarxd
EliminarDenuncien
ResponderEliminarFalta Video si o si ..........
ResponderEliminar